miércoles, 2 de julio de 2014
COMENTARIO FINAL
Este ciclo para mi fue casi un reto sobre todo en taller ya que por motivos personales no pude desenvolverme y desarrollar el proyecto como lo hubiese querido, me fue difícil al comienzo adaptarme al ritmo en que se avanzaba sobre todo cuando me bloqueaba en un tema como fue la búsqueda de materiales y la combinación entre ellos, de igual manera el no poder plasmar bien las ideas que tenia.
Pero ya en general el taller me pareció muy bueno,a pesar de los bloqueos siento que aprendí, diseñar el SPA fue lo que mas me gusto porque no tenia la mínima idea de como funcionaba uno, la forma en que se llevo el taller con bastante investigación puedo decir que me ayudo a darme cuenta de la gran variedad de materiales que existe y la idea del blog también es buena ya que nos ayudo a salir de la ignorancia de algunas palabras que de repente las dijimos sin estar seguros de lo que en realidad significa
VITANGE
es el término empleado para referirse a objetos o accesorios de calidad que presentan cierta edad, los cuales sin embargo no pueden aún catalogarse como antigüedades. Se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros, fotografías, y, más recientemente, prendas o accesorios de vestir, además de videoconsolas y videojuegos.
CONVIDADO DE PIEDRA
El convidado de piedra es quien, en una reunión, no interviene en ella y pasa desapercibido o es ignorado por los anfitriones. En las negociaciones, se dice frecuentemente de quien es invitado por compromiso, pero no es tenida en cuenta su opinión.
miércoles, 4 de junio de 2014
CROMOTERAPIA
Conocida también la terapia del color, es una técnica empleada en medicina alternativa cuyo objetivo es la curación de ciertas enfermedades a través del uso de colores.
La cromoterapia o terapia de color pertenece a las técnicas o prácticas nueva era (new age), al igual que la proyección astral, la visualización guiada, la iridología, la reflexología, el shiatsu y la sanación con pirámides y cristales.
De acuerdo con la cromoterapia, los colores ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo generar un estado que facilite la sanación de enfermedades y restablecer los desequilibrios que producen dichos padecimientos.
La cromoterapia funciona aplicando una luz con un color que corresponda al color de una enfermedad, infección, virus, hongos, bacterias, y parásitos.

sábado, 31 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
¿CÓMO FUNCIONA UNA CALCULADORA?
Una calculadora es un tipo sencillo de ordenador.
Calcula, o suma, tratando los números como señales eléctricas, usando los diminutos circuitos electrónicos que hay en un microchip.
El microchip puede realizar cientos de sumas por segundo.
Lo alimenta una pila.
Cada tecla numerada puede apretarse para introducir un tipo distinto de señal eléctrica en el microchip.

¿POR QUÉ DEL BOSTEZO?
Un bostezo u oscitación es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación muy amplia de las mandíbulas, para realizar una inhalación profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final de la apertura bucal.
Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
TEORÍAS DEL BOSTEZO
Teoría fisiológica
La teoría se basa en la necesidad del cuerpo humano por obtener oxígeno y eliminar la acumulación de dióxido de carbono. Es decir que cuando nos falta oxígeno (sin llegar a extremos como el ahogo o la asfixia), nuestro cuerpo intenta encontrarlo en una gran bocanada de aire. Este principio sería la razón, explica la teoría, de por qué bostezamos cuando estamos con un grupo de personas en una habitación cerrada por ejemplo.
Teoría de la evolución
Esta teoría encuentra una explicación al bostezo en nuestros antepasados, quienes bostezaban para mostrar sus dientes como forma intimidatoria. Es decir que para ésta teoría, el bostezo sería algo voluntario e intencional.
Teoría del aburrimiento
Sin dar demasiados fundamentos, la teoría le atribuye al cansancio, el estrés, el exceso de trabajo y el aburrimiento, el poder de hacernos bostezar.

jueves, 24 de abril de 2014
DUCHA ANTIMICÓTICA
DUCHAS TERAPÉUTICAS
Existen diferentes modalidades de duchas terapéuticas y el aplicar una u otra dependerá del problema que se quiera tratar.
Con la presión y temperatura del agua se consigue el efecto deseado.
Vamos a hablar sobre los tipos de duchas que más se utilizan en la hidroterapia.
CLASES DE DUCHAS TERAPÉUTICAS
·Duchas babosa:
este tipo de duchas terapéuticas son muy relajantes pues el agua sale con muy poca presión, deslizándose con suavidad por la zona a tratar. La temperatura del agua debe estar entre templada y caliente y la duración será entre 10 y 15 minutos.
·Duchas de lluvia:
el número de agujeros de la ducha es mayor que en la ducha babosa, y deben tener 1 milímetro de diámetro, esto hará que la presión de salida del agua sea mayor. Se aplicará durante unos cinco minutos y con una temperatura templada o caliente.
·Duchas filiformes:
los orificios de la ducha deben ser de 0,5mm de diámetro lo que conseguirá que la presión de salida del agua aumente. La duración recomendada es de 4-5 minutos. Durante este tiempo el agua se proyecta sobre la zona que se desea tratar. La temperatura del agua suele ser caliente y este tipo de ducha consigue estimular la circulación.
· Duchas escocesas:
este tipo de ducha terapéutica es la que alterna los chorros de agua fría y caliente. Con el agua caliente y el vapor conseguimos una dilatación de los vasos sanguíneos, favoreciendo la transpiración y relajando los músculos y las articulaciones. El agua fría y el hielo constriñen los vasos, reducen la inflamación y la congestión superficiales. Con la ducha escocesa se reactiva la circulación y se tonifica la piel. Es una ducha estimulante que nos ayudará a combatir el estrés y también contribuirá a la eliminación de las células muertas, actuando como un estupendo exfoliante.
· Duchas de afusión:
consiste en una ducha en posición horizontal en forma de lluvia. Se usa en casos de contracturas y en programas antiestrés. Generalmente se realiza una aplicación parcial con el cliente en decúbito prono.
·Duchas circulares:
en este caso se recibe el agua por varias duchas al mismo tiempo. Se regula la presión y la temperatura proporcionando un masaje superficial desde los pies a la cabeza. Este tipo de duchas esta especialmente indicado si se tiene mala circulación y también ayuda en los tratamientos adelgazantes.
QUADRIGA
Es un coche o carro tirado por cuatro caballos al corriente (el Imperio Romano equivalentes de la Antigua Grecia tethrippon ). Se compitió en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y otros concursos. Se representa en el perfil como el carro de los dioses y los héroes en las vasijas griegas y en bajorrelieve . La cuadriga fue adoptado en la antigua Roma las carreras de carros .
RECORRIDO KNEIPP
Desarrollado por el padre Sebastian Kneipp.
Baños minerales/herbales utilizados como parte de una terapia de sanación regimentada, que se utiliza en combinación con las disciplinas de nutrición y ejercicio. La terapia caliente y fría es un componente clave de esta forma de terapia (agua, piedras, guijarros, etc.)
Se basa en estos cinco principios:
Hidroterapia.
Terapia del movimiento (Kinesiterapia).
Fitoterapia.
Dietética.
Terapia reguladora.
Hidroterapia: La Hidroterapia Kneipp destaca por la gran diversidad en sus formas de aplicación, hay más de cien posibilidades de tratamiento por medio del agua. Desde el más pequeño estímulo, como puede ser una loción o el lavado de una sola extremidad, hasta los tratamientos más fuertes, como por ejemplo el masaje con chorro a presión. Cataplasmas, envolturas, baños de vapor. Moverse, caminar descalzo sobre la nieve. Son múltiples las posibilidades de aplicación de esta terapia.
Kinesiterapia:
La terapia del movimiento. Según Kneipp la vida es movimiento y hay que buscarlo a toda costa, desde subir una escalera hasta bailar, todo vale. Fitoterapia: Aprovechando los efectos beneficiosos de las plantas las utilizaba como complemento a sus tratamientos, en forma de infusiones o pastillas. Pero nunca sustituyendo a su terapia, que para él era lo principal para la curación. Dietética: Para Kneipp la clave de la alimentación estaba en la variedad, todo un precursor en la nutrición de aquella época; frutas, verduras, cereales, productos lácteos… En definitiva vida y comida sana. Terapia reguladora: Esta terapia, también llamada del orden, pretendía establecer unos principios para aplicarlos después al ritmo de vida. Regular la actividad física y psicológica aplicándola de una forma natural, combinando ejercicio y descanso, ocio y trabajo, diversión y responsabilidad. Todo dentro de un orden lógico. Salud a través de la armonía.
PEDILUVIO
Se llama pediluvio al baño de pies durante un tiempo determinado en agua natural o cargada con algunos medicamentos.
Los pediluvios obran como revulsivos y son particularmente beneficiosos para combatir las congestiones cerebrales, las laringitis, bronquitis, cefalgias, etc. Suele emplearse con el agua a una temperatura de entre 30º a 35º aumentando gradualmente el calor y adicionándola con ceniza, vinagre, mostaza, etc. La inmersión no debe exceder de 8 ó 10 minutos y hay que cuidar en seguida de mantener los pies bien calienes para evitar una posible reacción.
FRIAMBRE:
El fiambre es un grupo de origen cárnico y ya procesados. Entre los alimentos englobados bajo el término de fiambre están los embutidos, salchichas, pasteles de carne, etcétera. Por regla general se cortan en rebanadas y se comen en forma de sándwiches o bocadillos y también se sirven en una tabla de embutidos (acompañada generalmente con huevo cocido) como entremés.
MAITRE:
Es un camarero en los restaurantes u hoteles responsable de planificar, organizar, desarrollar, controlar y gestionar las actividades que se realizan en la prestación del servicio, tanto en la comida como en las bebidas, coordinando y supervisando los distintos recursos que intervienen en el departamento para conseguir el máximo nivel de calidad.
CONCIERGE:
Es un empleado de un edificio de apartamentos del edificio, el hotel o en la oficina que atiende a sus huéspedes, con funciones similares a las de un recepcionista . La posición también puede ser mantenida por un agente de seguridad durante el turno de noche .
MISE EN PLACE:
Término francés, se emplea en gastronomía para definir el conjunto de ocupaciones realizados, bien sea en la cocina o en el comedor, justo antes de la elaboración de un plato o alimento.
En la cocina se traduce en recopilar los ingredientes de los diversos cajones o recipientes, medir su cantidad y picarlos convenientemente, adquirir los utensilios de cocina (cuchillo, tenedores, ... cubertería).
KARTELL
Es una compañía italiana que fabrica productos de plástico. Fue fundada por Giulio Castelli en 1949.
Es una de la principal intérprete del diseño industrial en el campo de las empresas italianas e internacionales. Kartell estrategia se basa en la utilización de los materiales y las nuevas tecnologías, en la calidad como discriminante principal. División para laboratorio es capaz de utilizar en la mejor materia prima de ida como el polipropileno, poliestireno y polietileno, y proponer los plásticos como una alternativa al vidrio debido a su ligereza, resistencia y bajo costo. El sistema de producción eficiente, junto con las más modernas tecnologías ha permitido Kartell para obtener la certificación ISO 9001 que concede la planificación y la realización de los productos de acuerdo a los estándares de calidad hightest.
http://salone.kartell.com/?lang=it
APARTADO: Que está lejos en el espacio con referencia a un punto determinado, distante.
ESTÉTICA: Estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
La estética es la rama filosófica que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Immanuel Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.
TÉTRICO Y LÚGUBRE: Triste, grave, melancólico.
SECTARIO: Se aplica a la persona que defiende y sigue con fanatismo una idea o doctrina, sin admitir crítica alguna sobre la misma.
ERGONÓMICO: Relacionado con el estudio de las condiciones de adaptación de una persona o cosa.
LÚDICO: Referente al juego , la manera de enseña y aprender, con juegos ya sea actividades o materiales.
OTOMANA:
Una otomana es un tipo de sofá que tiene generalmente cabeza pero no parte posterior, aunque a veces no tiene ni lo uno ni lo otro.
La otomana puede tener terminaciones cuadradas o semicirculares, y en general es lo que llaman los tapiceros "relleno excedente" es decir, que no hay madera visible. Pertenece al mismo tipo de mueble que el diván de ahí el nombre que procede de su origen oriental. La otomana fue uno de los muebles lujosos que Europa importó del este en el siglo XVIII; la primera mención que se ha encontrado de ella es en Francia en 1729.
ECLÉCTICO:
ECLECTICISMO:
Es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria en un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares. También pretende conciliar las diversas teorías y corrientes existentes, tomando de cada una de ellas lo más importante aceptable, permitiendo romper las contradicciones existentes, su principal representante fue Cicerón.
El eclecticismo apareció en Grecia a partir del siglo II a. C (Cesar León y Platón), como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristóteles. Por ejemplo, Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo.
ECLECTICISMO ARQUITECTÓNICO: Es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.
MESA TULIP:
Fué diseñada por Eero Saarinen en 1956
formando parte de una colección de mesas y sillas
en la que desaparecen las 4 bases.
HOLISTÍCO: La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)