jueves, 29 de mayo de 2014

¿POR QUÉ DEL BOSTEZO?

Un bostezo u oscitación es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación muy amplia de las mandíbulas, para realizar una inhalación profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final de la apertura bucal.
Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.
TEORÍAS DEL BOSTEZO
Teoría fisiológica
La teoría se basa en la necesidad del cuerpo humano por obtener oxígeno y eliminar la acumulación de dióxido de carbono. Es decir que cuando nos falta oxígeno (sin llegar a extremos como el ahogo o la asfixia), nuestro cuerpo intenta encontrarlo en una gran bocanada de aire. Este principio sería la razón, explica la teoría, de por qué bostezamos cuando estamos con un grupo de personas en una habitación cerrada por ejemplo.
Teoría de la evolución
Esta teoría encuentra una explicación al bostezo en nuestros antepasados, quienes bostezaban para mostrar sus dientes como forma intimidatoria. Es decir que para ésta teoría, el bostezo sería algo voluntario e intencional.
Teoría del aburrimiento
Sin dar demasiados fundamentos, la teoría le atribuye al cansancio, el estrés, el exceso de trabajo y el aburrimiento, el poder de hacernos bostezar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario