jueves, 24 de abril de 2014

APARTADO: Que está lejos en el espacio con referencia a un punto determinado, distante.
ESTÉTICA: Estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. La estética es la rama filosófica que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Immanuel Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.
TÉTRICO Y LÚGUBRE: Triste, grave, melancólico.
SECTARIO: Se aplica a la persona que defiende y sigue con fanatismo una idea o doctrina, sin admitir crítica alguna sobre la misma.
ERGONÓMICO: Relacionado con el estudio de las condiciones de adaptación de una persona o cosa.
LÚDICO: Referente al juego , la manera de enseña y aprender, con juegos ya sea actividades o materiales.
OTOMANA: Una otomana es un tipo de sofá que tiene generalmente cabeza pero no parte posterior, aunque a veces no tiene ni lo uno ni lo otro. La otomana puede tener terminaciones cuadradas o semicirculares, y en general es lo que llaman los tapiceros "relleno excedente" es decir, que no hay madera visible. Pertenece al mismo tipo de mueble que el diván de ahí el nombre que procede de su origen oriental. La otomana fue uno de los muebles lujosos que Europa importó del este en el siglo XVIII; la primera mención que se ha encontrado de ella es en Francia en 1729.
ECLÉCTICO:
ECLECTICISMO: Es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria en un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares. También pretende conciliar las diversas teorías y corrientes existentes, tomando de cada una de ellas lo más importante aceptable, permitiendo romper las contradicciones existentes, su principal representante fue Cicerón. El eclecticismo apareció en Grecia a partir del siglo II a. C (Cesar León y Platón), como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica anterior de los presocráticos, Platón y Aristóteles. Por ejemplo, Antíoco de Ascalón compaginó el estoicismo y el escepticismo, y Panecio de Rodas basó su pensamiento en el platonismo y el estoicismo.
ECLECTICISMO ARQUITECTÓNICO: Es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920.
MESA TULIP: Fué diseñada por Eero Saarinen en 1956 formando parte de una colección de mesas y sillas en la que desaparecen las 4 bases.
HOLISTÍCO: La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario